Son hermosos, obedientes, astutos como pocos, y sumamente joviales. Los perros de raza labrador son unos de los más elegidos como mascotas familiares, y resultan en una enorme ayuda para personas con discapacidades de todo tipo. Pero hay mucho más que te gustará saber sobre tu querido perro labrador. Aquí te contamos algunos datos curiosos, interesantes, y que te harán enamorarte aún un poco más de tu mascota.

Cosas curiosas sobre el perro labrador retriever

·         ¿Buscas un labrador amarillo de raza “típica”? Esta clasificación la ostenta uno de los criaderos más notorios del mundo entero: el Sandylands, de Gran Bretaña, responsable de la existencia de cientos de campeones mundiales y sementales destacados. Si buscas un perro con grandes habilidades de caza, quienes más conocen recomiendan otro famoso criadero: el Ballyduff.

·         Aunque cientos de filmes del mundo entero han usado perros labrador como bellos e ingeniosos protagonistas, uno de los más populares es el tremendo y cariñoso canino de Marley & me (Marley & Yo)… pero que en verdad se trata de imágenes hechas a 22 distintoss animales, cada uno con distintas conductas y edades.

·         Brocklerhirts Floss, de origen escocés, fue la primera Perra Labrador inscripta en el Kennel Club, bajo el registro AKC 223339.

·         El 29 de Agosto de 2010 la firma Kimberly-Clark organizó la caminata canina más larga del mundo en Polonia, donde la calle se vistió con nada menos que 700 perros labrador.

·         El labrador no sólo recobra presas en tierra: eh el siglo XIX se los utilizaba como cobradores de la pesca, pues se trata de animales con enormes cualidades para nadar, incluso a contra corriente.

·         El primer criador reconocido de la raza de perros Labrador fue A. Holland Hibbert, Vizconde de Knutsford. En 1904 su perro Munden Single fue el primero en participar en prueblas regladas de campo, y en 1905 otro de sus ejemplares, Munden Sentry, ganó el primer Challenge Certificate para la raza.

·         La belleza y suavidad del perro labrador le valió convertirse en el ícono de la marca de papel sanitario suave Scotex (Scott, en muchos países), utilizada desde la década de 1970 en el mundo entero. Uno de sus ejemplares más notorios fue inmortalizado en una estatua de cera, que hoy puede apreciarse en el Museo Madame Tussaud, en Londres.

·         Pese a la potencia de su mandíbula, el labrador es el perro favorito para cobrar piezas de caza y pesca pues posee una delicadeza única con lo que toma con su boca: podrías pedirle que tome un melocotón maduro y te lo entregaría seco y libre de magulladura alguna.

·         Los colores originarios de la raza son el negro, el marrón y el amarillo, tomando tonalidades beige y rojiza en ocasiones. Aunque cruces a animales de distinto color, siempre tomarán estas tonalidades parejas: el labrador nunca tendrá el pelo pinto o de dos colores.

·         No siempre se los conoció como “labradores”. Antaño se los conocía como “perros de agua” y también como “Terranova de San Juan”. No fue sino hasta 1887 que el Conde de Malmesbury los nombró con el nombre que lo conoces hoy, y no fue aceptado como raza pura sino hasta 1903.

·         Pese a su dócil carácter, el perro labrador puede estresarse y responder de un modo defensivo y agresivo. Sorprendió ver a un labrador morder al famoso “encantador de perros”, César Millán, en plena grabación de uno de sus shows, a principios del año 2013.

https://youtube.com/watch?v=jzwunIoSU7Q

·         Su uso en las fuerzas de seguridad y rescate no es una casualidad: el Labrador tiene una capacidad olfativa de 10, que suele ser hasta 1 millón de veces más desarrollada que la del promedio humano.

¡Labradores famosos!

El labrador es un afamado perro de la realeza, desde tiempos inmemoriales. De hecho el Rey Jorge V criaba esta raza, cuyos ejemplares exhibió con orgullo su hijo el Rey Jorge VI, quien también comenzó a patrocinar formalmente al Labrador Retriever Club a partir de 1946, patronazgo que hoy sostiene la Reina Isabel II. Incluso tanto el Príncipe Carlos como el príncipe Guillermo tienen perros labrador como mascotas.

En estos tiempos Anne Hathaway, Vladimir Putin, Taylor Lautner, Sting, Steve Martin, Sheryl Crow, Sandra Bulloc, Cristiano Ronaldo, Rod Steward, Jim Carrey, Penelope Cruz, Melanie Griffith y Antonio Banderas, Kevin Costner, Jennifer Gardner, Julia Roberts, Enrique Iglesias, Elijah Wood, Denise Richards, Charlize Theron, Ben Afflec y muchas otras celebridades tienen perros Labrador como mascotas

Pin It on Pinterest

Share This