¿Has notado, últimamente, que tu perro labrador se nota quieto, casi aburrido y como si hubiese envejecido de pronto? El perro labrador retriever es un animal muy activo que, sin los estímulos y el espacio suficiente, puede terminar por entorpecer su movilidad, estableciéndose en una vejez prematura. Por eso, aquí te damos algunas buenas ideas para entretener y mantener activo a tu perro labrador, para que su tercera edad sea llena de vida.
Trátalo como a un niño
Cuando los niños son pequeños siempre tienen las mismas quejas: que no quieren ir a bañarse, que prefieren quedarse tumbados frente a la TV que ir a pasear. Igual que ellos, los perros labrador que han perdido la costumbre puede que se muestren algo remolones a la hora de ir a hacer sus actividades, pero debes obligarlo, pues estás haciéndolo por su bien.
Esto también te pone en marcha a ti, pues te obliga a moverte junto con tu perro labrador retriever, para motivarlo y activarlo. Aunque el jardín de tu casa sea enorme y el animal tenga espacio suficiente para correr y jugar, cuando el perro labrador ha perdido la costumbre debes ir tú con él y jugar, arrojándole sus juguetes favoritos para que los recupere, o lo que él o ella prefiera.
Si no tienes un jardín grande, asegúrate de salir a diario a caminar, trotar o jugar en un parque o plaza cercana a tu domicilio. Incluso si tampoco tienes parques o plazas, vete en el coche con tu perro labrador y busca un lugar adecuado. Puedes seguir estos estupendos consejos que hemos encontrado para trasladar a tu perro en el coche. El aire libre y el espacio suficiente, junto con la actividad física, le devolverán la vitalidad a tu querido labrador.
Otras buenas claves para elevar sus energías
Controla el estado general de salud de tu perro labrador, dos veces al año como mínimo. Un control regular por un veterinario conocedor de esta raza y sus características te permitirá descartar enfermedades invisibles al profano, que pueden explicar las razones por las cuales tu mascota ha perdido el entusiasmo y se nota decaída. El médico veterinario sabrá analizar las enfermedades habituales y practicar análisis específicos, en busca de la diagnosis y también del mejor tratamiento para tu querido perro.
Otro detalle al que puedes prestar atención, si tu can ha perdido la motivación, es cambiar su alimento. Puedes cambiar los horarios de su ciclo de alimentación, para romper con su rutina. Prueba con piensos secos o alimentos balanceados de otro sabor y calidad (siempre buscando la mejor que puedas permitirte!), para dar pequeños cambios a su día a día. Esto, también, puede solucionar alguna digestión lenta que el animal pudiera estar teniendo con un cierto alimento.
Por último, prueba a limpiar y renovar sus juguetes, o bien cómprale otros nuevos o incluso te dejo aqui ideas para hacer juguetes tu mismo. Los que tengan movimiento y sonidos agradables pueden serle de interés, pero siempre recuerda revisar que sean seguros y adecuados para estos animales, para cuidar siempre de la salud y del bienestar de tu perro labrador.